De The Warriors a Black Mirror. La construcción social de lo juvenil en el cine: así se llamó el curso que realizaron nuestras integrantes del equipo, la coinvestigadora Dra. Marcela Saa y nuestra Asistente de Investigación Leslie Cordonnier que se llevó a cabo por el Seminario de Investigación en Juventud (SIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el primer semestre de este año.
La estructura temática del curso consistió en:
1) Producción de roles y estereotipos por el cine
2) Perspectiva juvenil y géneros cinematográficos
3) Identidades y cultura visual
4) Siglo XXI: el cine (de sala) frente a la TV digital interconectada
La Dra. Marcela Saa nos comenta respecto al diplomado “En la actualidad sabemos la importancia que la cultura de la entretención tuvo para las y los jóvenes, donde las imágenes y películas fueron centrales en el consumo juvenil, pero también porque fueron referentes para la sociedad de masa en cuanto artefactos que fomentaban discursos que circularon promocionando estilos, narrativas, ídolos y deseos de juventud a nivel local y global. La importancia que el cine ha tenido para configurar ideas de juventud, y hacer de caja de resonancia para las múltiples ideas que la sociedad y la cultura construían sobre los y las jóvenes formo parte de los debates que pudimos tener la oportunidad de conocer y dialogar en el curso. Tuvimos la oportunidad de dialogar con destacados investigadores como Mónica Valdez, Lorena Loeza y Carlos Maza, así como un importante grupo de investigadores y jóvenes que permitieron un enriquecedor dialogo acerca de estas temáticas. Sin lugar a dudas, películas como “Rebelde sin Causa”, “The Warriors”, “Grease”, “Sid and Nancy” y “Trainspotting” forman parte de una filmografía imprescindible para conocer los discursos sobre juventud que el cine reproduce y promueve, y le permite performar juventud".
Dada la contingencia sanitaria Marcela y Leslie recibieron la constancia de aprobación del curso este mes de Julio.
Comments